Existe un gran dilema sobre si lo mejor es correr solo o acompañado, hay quien piensa que el running se trata de un deporte individualista, debido a la cantidad de horas que invertimos en solitario para llevar a cabo nuestro objetivo. Sin embargo, correr en compañía también tiene sus beneficios aquí vamos a explicar cada uno de ellos, pero también hay quienes que piensan que lo idóneo es combinar ambas alternativas, lo difícil es cuando te acostumbras a una manera determinada durante mucho tiempo te cueste cambiar tus hábitos de entrenamiento o hobby.
Lo cierto es que el beneficio principal de correr acompañado se centra en lo emocional, en compartir tu afición o entrenamiento con más personas, sin límite de edad, sexo o número determinado de participantes, que es lo que engloba el atractivo del running.
Ventajas
- Ayuda. Ante cualquier problema que pueda surgirte en el entrenamiento puedes contar con la ayuda de otro corredor, ya sea por causa de una lesión, falta de hidratación o mareos, ya que suelen ser las causas más comunes durante un entrenamiento.
- Competencia. Las ganas de superarse van a más, puesto que el correr en compañía saca lo mejor de uno, ayudando en muchos casos a alargar las carreras y a no rendirse.
- Correr más kilómetros. Al alargar las carreras, correrás más kilómetros realizando un mayor esfuerzo e invertirás más tiempo ejercitando.
- Motivación. El ver a otros correderos hace que la motivación sea mayor, ya sea por superarte o intentar igualarles, la pereza desaparece por completo.
- Experiencia. Descubrir la experiencia de otros corredores te enriquece y te ayuda a progresar más rápidamente. Cuando se trata de mejorar, los consejos de tus compañeros te servirán.
- Vida social. Correr en grupo, tanto con gente conocida como desconocida, lo que puede abrir tu grupo de amistades, te fortalecerá emocionalmente. Puesto que relacionarte con los demás mejorará tu calidad de vida.
Desventajas
- Flexibilidad: No tendrás tanta libertad horaria para ponerte de acuerdo con el grupo para hacer los entrenos, lo que igual te aleja de cumplir tus objetivos.
- Compenetración: Debes hacerte con un grupo de corredores más o menos de tu nivel de entrenamiento, para que no te presiones de más y surjan problemas e incompatibilidades, ya que adaptar o sostener la velocidad de un compañero puede ser bastante tedioso y agotador.
- Sin momento para ti: No tendrás ese momento de desconexión en solitario, únicamente para ti, Tener que adaptar o sostener la velocidad de un compañero puede ser bastante tedioso.
- Concentración: La mayor parte de las veces tendrás que hablar con el compañero lo que dificultará la respiración y el control de la zancada, lo que te hará correr sin prestar atención a tu cuerpo.
Como podemos comprobar, correr solo o acompañado dependerá de cada uno, ya que son dos modalidades igualmente válidas. Elegir una o la otra dependerá de las necesidades y las metas de cada runner. Lo más aconsejable sería que alternéis ambas modalidades para poder disfrutar al máximo de este deporte. El running en solitario puede ofreceros control, conocimiento y libertad, pero el running en compañía mejora la motivación, el rendimiento y la diversión. Ahora os toca elegir a vosotros.
José A. Cantizal