El frío ha llegado y si disfrutas corriendo, que la temperatura no sea un inconveniente para que dejes de hacerlo. Sin embargo, en invierno es necesario que tengas en cuenta estos consejos para que corras de manera correcta y con el material adecuado.
Recuerda que cuando corres y has entrado en calor, tu sensación será de 10 grados mayor que la temperatura externa, es decir, si el termómetro marca 5º, la percibirás entre 15º y 17º, lo que hará el correr más agradable pero requiere de ciertas precauciones.
Consejos:
- En invierno el calentamiento ha de tener un cuidado especial, más que en verano. Debido a que esta parte del ejercicio trata de subir la temperatura corporal y preparar nuestro cuerpo para el esfuerzo, y si la temperatura de este es menor, cuesta más subirla. Además, los músculos están más agarrotados y acortados. Haz un calentamiento de 8 a 10 minutos bajo techo si la temperatura es inferior a los 5º. De esta manera, ya habrás generado calor al salir a correr.
Evita que el lugar donde vas a calentar bajo techo sea demasiado caliente.
- En la alimentación, debemos buscar mayor aporte de calorías para compensar las que se gastan y mantener la homotermia. Aumenta el consumo de carbohidratos (arroz, pasta o legumbres) y de alimentos proteicos (carne y pescado azul).
- La Hidratación, es importante ya que con el descenso de la temperatura y el viento, se pierde la sensación hídrica. Importante secarse bien debido al esfuerzo realizado y la sudoración segregada, así evitará constiparse.
- El aire frío no es beneficioso para tu garganta, intenta inspirar siempre por la nariz y espirar por la boca. El aire frío y seco hace que las vías respiratorias se estrechen, lo que obstruye, en cierta medida, el paso del aire y dificulta la respiración.
- Usa guantes de lana fina a la hora de correr, las manos es la única parte del cuerpo que no entra en calor, ya que la circulación sanguínea se centra en los músculos.
- No te pongas materiales sintéticos como el nylon directamente sobre la piel, sudarás mucho en ciertos instantes y no te aislarás del frío, recuerda que el sudor es el que nos deja calados y se ha podido suprimir gracias a los materiales transpirables.
- Vístete en capas: Mejor varias prendas poco pesadas a una gruesa, puesto que permitirán la ventilación y la disipación del calor al correr. Pudiéndote quitar lo que te sobre al correr.
- Utiliza vaselina en la cara y las orejas: Harán que el frio no “corte” tu piel y además estarás protegido del frío.
- Días de series y días de frío: si hacemos carrera continua, llegará un momento en el que alcancemos el equilibrio térmico. Pero, si hacemos series, el frío nos puede dar más fuerte en los períodos de descanso. En este caso, yo recomiendo series con recuperación activa, así al cuerpo no le da tiempo a enfriarse tanto.
- Empieza la carrera en contra del viento: y terminarla a favor del mismo cuando ya te quedan menos energías, eso sí, protegiéndote la cara para evitar complicaciones derivadas de la acción del viento.
A parte de estos consejos que debes tener en cuenta en todo momento, son muchos los beneficios que aporta correr con frío:
- Aumenta tus defensas.
- Mejora la oxigenación
- Combate el trastorno afectivo estacional
- Se multiplica el trabajo y la quema de calorías
- Mejora tu resistencia
- Aumenta tu fuerza
¡Qué el frío no sea un impedimento y sigue disfrutando de este deporte aunque sea más costoso a bajas temperaturas, los beneficios que aportará a tu salud son múltiples!
José A. Grande