La saliva es un líquido claro que producen nuestras glándulas salivales, que nos ayuda a tragar los alimentos, y que además contiene enzimas que contribuyen a una correcta digestión. Además la saliva también nos ayuda a curar heridas, eliminar gérmenes en la boca y actúa como barrera de toxinas. Toda persona sana puede llegar a producir una media de 0,75-1,5 litros diarios de saliva mientras duerme. Sin embargo, ¿Es bueno para nosotros contener mucha saliva mientras practicamos deporte?
Causas
La producción de saliva en nuestra boca aumenta mientras practicamos deporte, especialmente mientras corremos. Se debe principalmente a los siguientes factores:
- En el caso de que practiquemos deporte al aire libre, y concretamente si las temperaturas son bajas. La nariz debe calentar y humidificar el aire que se respira antes de que llegue a los pulmones, razón por la cual generamos una especie de saliva en ocasiones más densa.
- Con el esfuerzo. Cuando por ejemplo los corredores comienzan a trabajar sus pulmones y sistema cardiovascular la producción de saliva aumenta. Por otro si se ha dejado recientemente de fumar se puede generar mayor saliva y mucosidad.
- Debido alergias y medicamentos. Las alergias estacionales pueden jugar perjudicialmente en nuestra contra, especialmente si practicamos deporte al aire libre. Algunos medicamentos pueden causar aumento de la producción de saliva. Es importante consultar con tu médico los posibles efectos adversos antes de comenzar cualquier tratamiento.
Consejos
El exceso de saliva es altamente perjudicial. Ya que puede desembocar en enfermedades realmente graves, como el Parkinson.
Para evitar dicho exceso el Doctor Iván Malagón te recomienda consumir alimentos secos y fibrosos como frutos secos, galletas y pan tostado. Contrarrestan el efecto de la saliva, quedando adheridos al paladar y equilibrando nuestra cavidad oral. Cabe destacar que algunas sialorreas son transitorias y no necesitan ningún tipo de tratamiento.
Iván Malagón.