Cambios de ritmo para potenciar el entrenamiento

Si pensamos en velocidad, la mayoría de nosotros realizando ejercicio aumentamos el ritmo cuando nos sentimos bien y lo reducimos cuando necesitamos un descanso. A la vez que realizamos estos cambios, estamos llevando a cabo una estrategia clásica denominada, fartlek (cuyo significado es juego de velocidad), y cuyo procedimiento bien aplicado sería, alternar carreras fuertes y suaves, siendo tú el que decides la velocidad y longitud, ya seas principiante como atleta de categoría olímpica, es una estrategia que en ambos casos se puede llevar a cabo.

Para los princi­piantes, la flexibilidad hace del fartlek una introducción perfecta a la velocidad. En este sentido, los principiantes al recurrir al fartlek, están introduciéndose de manera perfecta en la velocidad. Debido a que, los Fartleks per­miten van dando acceso al cuerpo para ajustarse de manera gradual a entrenamientos más agresivos sin forzar un ritmo o distancia estipulados. Además, el corazón tendrá un trabajo mayor, al igual que los músculos específicos de carrera, pero al ser tú la persona que tiene el control, admite una adaptación más asequible.

Por ejemplo, si estás pensando correr tu primera carrera, el fartlek más recomendable sería el “Fartlek de los 100 pasos” Coge el ritmo durante 10 zancadas (contadas en una sola pierna), y corre suave 10 zancadas. Corre rápido 20 zancadas y recupera con otras 20 suaves. Aumenta el ritmo hasta que te sientas sin aliento o hasta llegar a 100 zancadas, lo que ocurra primero. Una vez que domines las 100 zancadas, reduce en intervalos de 10 zancadas o reduce gradualmente el ritmo. Para terminar trota 5 minutos. Repite una vez cada dos o tres semanas.

Sin embargo, los atletas más experimentados, al estar acostumbrados a tener entrenamientos más duros, dan un descanso al machaque de los intervalos y la posibilidad a sentir el esfuerzo en su cuerpo, en vez de estar controlándolo por un reloj. Independientemente de los objetivos que tengas, introducir unos fartleks en tu rutina te puede favorecer en la consecución de tu objetivo.

En la actualidad, son muchos los atletas que abusan de las tiradas largas, sin pensar en lo importante que son otros factores y otros tipos de entrenamientos, como por ejemplo, las sesiones de técnica de carrera, el trabajo de fuerza o flexibilidad. Siendo muy beneficioso introducir otro tipo de trabajos que “lo potencien” como son los cambios de ritmo que hemos mencionado anteriormente.

Entre los beneficios que puede aportarte los cambios de intensidad moderada del ejercicio está que pueden mejorar la salud, puesto que con estos cambios de ritmo y las series, se consigue estimular la capacidad de absorción del oxígeno y la absorción del lactato. Otorgándole una mayor calidad a los entrenamientos, enriqueciendo la potencia aeróbica, al intercalar diferentes ritmos, frecuencias cardiacas e intensidades.

Como podemos comprobar, los cambios de ritmo llegan a ser imprescindibles, ya que con ellos la mejora en el entrenamiento es significativa. No obstante, es necesario adaptar este trabajo al objetivo que se quiere conseguir y al nivel del atleta.

Jose A. Grande

Fisio Cantizal

COMENTAR