¿Es importante trabajar la fuerza?

La respuesta es clara, SÍ.

La fuerza es uno de los pilares básicos de nuestro entrenamiento, su trabajo nos hará mejorar además de prevenir lesiones.

Y es que los músculos son los responsables de todos y cada uno de nuestros movimientos y por ello es importante proporcionarles energía para que tengan un buen tono. Esto es lo que nos permitirá subir cuestas, mantener nuestro ritmo en carrera y sobre todo nos evitará tener lesiones.

Cuanto más tono tengan nuestros músculos correremos más y mejor, ya que gastaremos menos energía en cada una de las zancadas.

Yo recomiendo incorporar en nuestro entrenamiento semanal, al menos, un día para trabajar la fuerza.

Podemos hacerlo en dos fases, una primera en la que trabajaremos todos los músculos (trabajo genérico) y una segunda fase específica en la que nos centraremos en el trabajo de fuerza para la carrera.

Antiguamente la fuerza se trabajaba en el gimnasio, hoy en día estamos de suerte ya que existen un montón de métodos con los que podrás trabajarla, dependiendo de tus gustos personales, y todos ellos son válidos.

Disciplinas como el Pilates, Crossfit o TRX, entre otras, te permitirán ganar esa fuerza y energía tan importante y necesaria para nuestro cuerpo, además de que nos aportarán otro tipo de beneficios. El Pilates por ejemplo, además de fortalecer y tonificar nuestro cuerpo, nos ayudará a mejorar la flexibilidad, equilibrio, la capacidad respiratoria y la oxigenación, así como incrementa nuestra capacidad de concentración y mejora nuestra propiocepción.

Una vez hayamos incorporado este trabajo genérico en nuestros entrenamientos deberemos pasar a una segunda fase, ya que esta primera no nos va a permitir ganar fuerza específica para la carrera. Para ello, entrenaremos la carrera e incorporaremos las cuestas.

No es necesario tener un gimnasio a mano para trabajar la fuerza, podemos crearnos nuestra propia sesión en el salón de casa.

 

Te propongo este ejemplo: Repetir serie 5 veces.

  • 5 Burpees (fondos en el suelo acompañados de salto)
  • Split (30 segundos)
  • medias sentadillas (30 segundos)
  • Skipping en el sitio (30 segundos)

Así que no hay excusas que valgan, sólo requiere algo de tu tiempo y algo de voluntad. Tu cuerpo y tu rendimiento en carrera te lo agradecerán. Verás como en poco tiempo vas ganando tono y esto hace que tu forma de correr sea más eficiente.

Estos son mis ingredientes para hoy: running, fuerza, energía y algo que nunca puede faltar: mucho mucho optimismo.

¡Vamos a plantarle cara a la pereza! #NoPiensesCorre

 

Chema Martínez.

 

 

 

 

COMENTAR