Hay momentos en los que necesitamos complementar nuestra alimentación a fin de disminuir nuestros déficits en lo que yo llamo "los tres pilares básicos", es decir, alimentación, hidratación y descanso. Para complementar estos tres pilares están las ayudas ergogénicas.
La hidratación, alimentación y descanso son fundamentales para tener una vida sana pero hay situaciones que pueden alterar nuestro cuerpo y de pronto nos sintamos faltos de energía. Situaciones tales como el estrés, estado de ánimo o un ritmo de vida demasiado ajetreado que puede afectar a nuestro rendimiento.
En estas ocasiones sentimos que necesitamos algo más que nos ayude a dar lo máximo de nosotros mismos.
La alimentación y la nutrición es la base de la gasolina de nuestro motor. Soy un ferviente defensor de lo natural por lo que creo que lo mejor es nutrir nuestro cuerpo a través de nuestros hábitos alimenticios. No en vano, como algunos ya sabéis, ingiero a diario de 3 a 4 kilos de fruta, ahí es nada ;).
También quiero incidir en que antes de buscar otro tipo de ayudas acudáis a un profesional, en este caso a un endocrino. Siempre es positivo hacerse una revisión y una análitica para saber como esta funcionando nuestro cuerpo y así ver qué tipo de alimentos son beneficiosos, y cuáles no, para tu salud, así como si necesitamos tomar suplementos.
¿Cuáles son los nutrientes indispensables para el runner? Además de los antioxidantes hay un gran número de nutrientes, por ejemplo:
- PROTEÍNAS:las encontramos de forma natural en alimentos como el huevo y también hay concentrados protéicos cuyo uso está bastante extendido: aminoácidos ramificados, glutamina que te ayudará a fortalecer tu sistema inmunológico, creatina, L-carnitina, L-Triptófano y Arginina que favorece los procesos de recuperación, ¿cuándo tomarlos? lo mejor, antes de acostarte
- HIDRATOS DE CARBONO: hay diferentes formatos, geles o polvos ricos en maltodextrinas, oligopéptidos disueltos en agua, ¿para qué sirven? especialmente para la recuperación ya que nos ayudan a reponer hidratos que irán directos al torrente sanguíneo. ¿Cuando tomarlos? justo cuando has finalizado el esfuerzo que es el momento en el que nuestro cuerpo capta de forma más rápida los nutrientes y más acelerado está.
Insisto en que yo siempre he sido más partidario de hacer una ingesta natural de todos estos nutrientes por lo que os invito a estudiar cuáles son nuestros hábitos y cambiar aquello que sea necesario, tu cuerpo y tu mente te lo agradecerá.
Estas opiniones son fruto de mi experiencia, ya que yo no soy especialista en nutrición pero seguro que nuestra experta ANDREA CAÑAS - COACH NUTRICIONAL os puede orientar más en este aspecto, ya sabéis que podéis dirigir todas vuestras dudas sobre nutrición a través de este blog o bien en las redes. No olvides poner #NoPiensesPregunta.
Pero si algo tengo claro es que además de estos tres pilares de los que os he hablado, existe un cuarto que nunca puede faltar en nuestros entrenamientos y en nuestra vida... ¡el optimismo! Así que nada de pensar y ponerse excusas. Pongamos una sonrisa por cada zancada.
Ya sabes...#NoPiensesCorre