Kinesiotaping, ¿Qué son esas vendas de colores pegadas al cuerpo?

¿Cuántas veces te has encontrado por la calle a gente con extrañas vendas de colores por el cuerpo? Aunque no te lo creas, no es moda y tiene que ver con prácticas fisioterapéuticas que ayudan a la rehabilitación del paciente. Esta práctica de origen japonés ayuda a aliviar el dolor y acelera la recuperación de una lesión. Gracias a nombres como David Beckham o Cristiano Ronaldo, esta práctica se ha popularizado entre la sociedad.

¿Su nombre? Kinesiotaping o vendaje neuromuscular. Te explicamos de qué trata.

Kinesiotaping. ¿Qué es?

Su nombre es la unión de dos palabras. Por una parte ‘kinesiología’, que significa estudio del movimiento, y por otra ‘tape’, cuyo significado en inglés es cinta.

Las vendas utilizadas están fabricadas con algodón y son libres de látex, de forma que no dé lugar a alergias en la piel. Gracias a su adhesivo acrílico, que se activa con el calor del cuerpo, quedan adheridos a la piel sin problemas.

Esta cinta está diseñada para proporcionar soporte a músculos y articulaciones. Entre sus características se encuentra la elasticidad. La cinta trabaja realizando un pequeño levantamiento en la piel y creando un espacio entre esta y el músculo, por lo que no impide el movimiento para tratar de eliminar los dolores músculo-esqueléticos.

¿Cómo funciona? Es fácil. Cuando ponemos la cinta en la piel, lo hacemos estirándola lo máximo posible. Esta volverá a su estado inicial, levantando con ello la piel y creando un levantamiento de la epidermis. De esta forma, se ayuda a que tanto el flujo de la sangre como el de los fluidos linfáticos, se drenen de forma más rápida, algo que, a su vez, ayuda a eliminar las sustancias de desecho del organismo.

Estos vendajes suelen mantenerse unos 3 o 4 días y son resistentes al agua, por lo que el paciente puede ducharse o nadar sin la necesidad de cubrirlos.

Colores. ¿Simple estética?

Los colores de las vendas que se ponen no son siempre al azar. Tienen que ver con las ventajas de la cromoterapia. Los colores ejercen influencias emocionales en las personas, permitiendo generar un estado que facilite la sanación de enfermedades.

¿Para qué tipo de patologías se puede usar el vendaje neuromuscular?

Dolencias músculo-esqueléticas

Trastornos circulatorios

Disfunciones viscerales

Enfermedades neurológicas

José A. Grande

COMENTAR