Vamos al super todas las semanas, todos los días comemos productos envasados y de la mayoría no sabemos nada más que lo que pone en la parte delantera del paquete.
Pero como no es oro todo lo que reluce y hay muchos falsos amigos por ahí sueltos vamos a analizar los más comunes:
1. PASTA INTEGRAL, NO INTEGRAL
Porque no es lo mismo sémola (harina gruesa) de trigo duro integral (la buena) que sémola de trigo duro más salvado (la mala).
En la primera usan harina integral para elaborar la pasta, por lo que sí es integral. En la segunda usan harina refinada y le añaden salvado (la cascara del grano) por lo que no es integral aunque nos lo vendan como que sí lo es y lo parezca por su color oscuro.
2. TOMATE FRITO
Cuidado con él pues normalmente lleva mucho azúcar, los he llegado a ver con el 15% de azúcar. El ideal no debería sobrepasar los 5g por cada 100.
3. YOGURES DE SABORES
Estos yogures tienen de media 16g de azúcar por unidad, el equivalente a 4 terrones de azúcar.
Mucho mejor uno natural (si es eco mejor) con una cucharada de azúcar moreno, una de miel, una de sirope de arce o una de algarroba o chocolate desgrasado.
4. PECHUGA DE PAVO EN FIAMBRE
Tomo como referencia el de una conocida marca de fiambre, sus ingredientes, entre otros 69% pechuga de pavo.
¿Qué creéis que es el 31% restante? Os lo digo yo:
1. E-451: Trifosfato de pentasodio, básicamente sodio, ósea sal.
2. E-407: Carragenanos, es un derivado de alga en su forma no sintética que aporta cuerpo y estructura, vamos que es lo que hace que el mejunje de trozos de pavo y ese otro 31% de "cosas" sea compacto.
3. E-621: Glutamato monosodico, sal/sodio ese del que abusan en los restaurantes chinos que hace que te duela la cabeza, que también hace que la comida tenga mucho sabor y que en estudios en roedores han encontrado evidencia científica en obesidad ya que reduce la producción de leptina que es la hormona que se encarga de "controlar" el apetito.
4. Especias: una pechuga de pavo no debería llevar nada que le añadiera sabor
5. Aromas: tampoco los necesita...
Resumen: de los 5g de sal recomendados al día en un adulto, con 100g de "esto" ya te has tomado dos.
5. CALDO EN BRICK
El sodio y la sal, ¿¿¿cuál es la diferencia??? La sal es cloruro sódico = sodio y cloro. Es necesaria para muchas funciones vitales de nuestro organismo pero en exceso puede crear trastornos como por ejemplo la tensión arterial.
En ocasiones en el etiquetado vemos contenido en sal o en sodio, para saber cuánta sal son los mg de sodio basta con multiplicar por 2,5. En los ejemplos de la foto, el caldo pre cocinado de arriba contiene 0,60g de sodio por cada ración de 250ml es decir 1,5g de sal. El de abajo contiene 1g de sodio que ellos ya calculan con redondeo que son 2,8g de sal. Contando con que la OMS recomienda un consumo de no más de 5g al día por adulto creo que tomar 2,8g solo con una tacita de caldo es una barbaridad no creéis.
Yo recomiendo no comprar nada que contenga más de 0,25g de sal por cada 100g lo que equivale a 0,1g de sodio.