Si de algo estoy seguro es que, correr está de moda, vayas por donde vayas puedes encontrar a muchos aficionados dándole a la zapatilla, algo que aumenta aún más con la llegada del buen tiempo.
Es posible que esta "moda" se haya convertido en algo más para ti, es posible que lleves tiempo entrenando y que el reto propuesto en tus inicios ya esté más que cumplido. Es muy probable que tras "picarte el gusanillo", el running se haya convertido en algo más que una rutina, en un modo de vida.
Quizá quieras dar un paso más, quieres probarte en una carrera, un 10k, media e incluso te plantees hacer un maratón.
Si este es tu caso hay una serie de recomendaciones que debes tener en cuenta antes de lanzarte a dar este paso:
- ¡Importantísimo!: El objetivo. hay que marcarse un objetivo asequible, por ejemplo, llegar a correr 40 minutos de forma continua. No es necesario que te marques fecha para lograrlo, tu cuerpo es sabio y será quien marque los tiempos. Lo importante es coger una rutina, hacer dos o tres entrenos a la semana y que el deporte empiece a formar parte de tu vida. Al principio podemos combinar carrera y power walking (vaya andar rapidito), si nos cansamos, caminamos pero ¡nunca nos paramos!. Poco a poco conseguiremos reducir el tiempo en el que andamos y aumentar el tiempo de carrera.
- ¡Por fin lo has conseguido! eres capaz de correr 40 minutos, ¡Enhorabuena! pero vamos a dar un pasito más, vamos a correr una carrera de 5 o 10 kilómetros a corto plazo y cuando lo consigamos podemos ponernos como meta el maratón, a medio plazo, un año, por ejemplo. Como siempre nuestro cuerpo es el que manda y es que nos va a marcar este plazo. Como siempre digo con respecto al cuerpo “Tanto le das, tanto de devuelve”, por lo que no debemos bajar la guardia en nuestros entrenamientos.
- Alimentación e hidratación. Debe estar presente desde el inicio hasta el final. Debemos cambiar nuestros hábitos. Cuando empiezas a hacer deporte, te das a la vida sana y empiezas a cuidarte más. La dieta perfecta para mí combina cereales, el aceite de oliva virgen extra, las legumbres y el clásico 60% de hidratos, 25% de proteínas y 15% de grasas. Es conveniente que se realicen de tres a cinco comidas al día. Y con la hidratación ya sabéis que es importantísima, especialmente en épocas de calor. Es aconsejable tomar unos 10 vasos de líquidos (1,5- 2 l) al día para compensar las pérdidas del sudor y la orina y aumentar esto en épocas en las que el calor aprieta.
- Por último, es conveniente hacerse “una ITV” antes de comenzar, un reconocimiento para detectar posibles patologías para no llevarnos ningún susto. Correr y hacer deporte es favorable siempre que lo hagamos de una forma acorde a nuestro estado de salud.
¿Ya tienes todo esto controlado? ya tienes fecha para tu primer maratón, lo fundamental hacer la primera parte del mismo con calma, no hay que dejarse llevar por la emoción del momento. ¡Disfrutalo! ya que si sufres mucho ¡no querrás volver oír hablar de un maratón en la vida! En cambio, si tus sensaciones son buenas seguro que no será el último.
Espero que estos consejos os animen y que pronto os pique el gusanillo.
Chema Martínez.