Tendinitis ¿Qué es, qué la causa y cómo se trata?

Sobre todo si eres deportista, te habrás topado en alguna ocasión con esta dolencia. La tendinitis es una de las lesiones más típicas con las que se encuentran los fisioterapeutas y, aunque pensemos que lo más común es que lo sufran las personas que se dedican al deporte, lo cierto es que cualquier persona puede sufrir esta dolencia.

Vamos a conocerla un poco más a fondo.

¿Qué es la tendinitis?

La tendinitis es la inflamación de un tendón, el cual une el musculo con el hueso, causa por la cual es tan dolorosa. Este dolor va en aumento si esta no se trata y causa sensibilidad alrededor de la articulación. Es por eso muy importante que acudas a un especialista en el momento en que empieces a notar molestias, ya que si no la tratas desde el principio puede degenerar en una lesión de mayor gravedad. Aunque no pretendemos asustarte, lo cierto es que es normal que una vez se produzca, esta vuelva a aparecer con el tiempo.

Las áreas más comunes suelen ser los hombros, muñecas, talones o codos, aunque puede aparecer en cualquier tendón del cuerpo.

¿Qué la provoca?

El principal motivo por el que suele aparecer una tendinitis es una sobrecarga muscular. Pero cuidado, no es la única causa que puede provocarla. Entre las más comunes podemos observar:

-       Una lesión.

-       El mismo paso del tiempo puede ser la causa de que aparezca, debido a que con la edad nuestros tendones empiezan a perder elasticidad.

-       No sólo aparece en deportistas que realizan movimientos con peso, sino que los movimientos repetitivos, en ocasiones realizados en una mala postura, pueden ser un desencadenante.

-       Cuando se realiza un movimiento muy brusco que no se suele realizar con frecuencia puede desencadenar lesiones que favorecen la aparición de tendinitis.

-       Falta de estiramientos antes o después realizar la actividad.

 

 

Síntomas de la tendinitis

-       Dolor al mover la zona afectada.

-       Mayor sensibilidad en la zona.

-       Aumento del dolor con el movimiento y el paso del tiempo. Lo normal es que, además, empeore por las noches.

Cuidados del fisioterapeuta

Es importante tratar el dolor en cuanto aparezcan los primeros síntomas, debido a que suele ir a más. En ocasiones, sobre todo cuando hemos tenido lesiones previas en la zona, tendemos a pensar que es un dolor postural o normal y no le damos importancia hasta que el malestar no va a más.

El fisioterapeuta realizará un examen físico de la zona afectada y que le llevará un tiempo determinado. Si fuese necesario descartar otras patologías, se harían pruebas radiográficas.

Debemos hacer caso a las indicaciones del profesional debido a que lo contrario podría provocar riesgos a largo plazo, como lesiones o rupturas en la zona.

Además, si no se sigue el tratamiento y las recomendaciones del médico, los síntomas de la tendinitis pueden reaparecer. Lo importante es, durante un tiempo determinado, guardar reposo y si así se receta, aplicar frío y calor para facilitar aliviar el dolor. Solo en algunos casos graves el profesional inmovilizará la zona o podría ayudarse de otros tratamientos como láser, luz infrarroja, ultrasonido u otros que promueven la regeneración muscular y articular.

Un buen fisioterapeuta te dará, además, consejos para que la dolencia no vuelva a aparecer, como un buen calentamiento antes de empezar con la práctica deportiva, evitar movimientos repetitivos que puedan sobrecargar la zona y mantener una buena hidratación. Lo normal es que, además, te ponga deberes, como ejercicios para ejercitar los grupos musculares que puedan verse dañados.

La cirugía no suele ser necesaria, aunque en alguna ocasión puede recurrirse a ella para retirar tejido inflamado o calcificado que comprime al tendón.

 

José A. Grande

 

COMENTAR