Lo prometido es deuda. En mi última entrada de este blog, hacía un resumen sobre los aspectos a tener en cuenta a la hora de entrenar y mejorar nuestra técnica.
Hoy, como ya adelanté, os hablaré sobre las formas de trabajarla.
Actualmente, existen dos corrientes: en descanso o en fatiga.
TRABAJO EN DESCANSO:
Para los aficionados recomiendo trabajar la técnica de la carrera siempre en descanso, es decir cuando el cuerpo no se encuentra en un estado de estrés.
¿por qué es bueno este trabajo en descanso? porque de esta forma el cerebro enviará las órdenes a los músculos y estos obedecerán fielmente. Sin embargo, antes situaciones estresantes, después de un día duro es posible que cuando enviemos estas órdenes nuestro cerebro no lo reciba de forma tan clara y como consecuencia la respuesta de nuestro cuerpo no será positiva.
Por eso, insisto, es necesario que estemos lo más descansado posible. Os decía en el post anterior que es importante que alguien nos oriente y nos corrija en el caso en que cometamos errores al aplicar la técnica de la carrera, o bien, podemos incorporar el vídeo a este trabajo y autoevaluarnos.
TRABAJO EN FATIGA
Este tipo de trabajo es completamente diferente y esta diferencia radica en que previo a nuestro trabajo hemos realizado un entreno exigente. Nuestro sistema nervioso está cansado.
Este tipo de trabajo lo recomiendo sólo en caso de que seas un atleta profesional, porque el atleta tiene que estar preparado tanto en la fatiga como en el descanso. Necesita correr bien en descanso para que su sistema nervioso funcione correctamente y en fatiga porque debe acostumbrar a su cuerpo a correr bien en estas situaciones y estar preparado de cara a correr bien en una competición.
No te preocupes si en tus primeras sesiones de técnica si te sientes des coordinado, sin precisión, incluso algo torpe, es normal. Hay que dar tiempo a este tipo de trabajo. ¡No te rindas!
A la hora de trabajar la técnica de la carrera nos vendrá bien marcarnos un objetivo específico: braceo, zancada, ... o la concentración, factor importantísimo para nuestra técnica.
Además de todo lo comentado en el post anterior, de cara a conseguir una buena técnica, recomiendo incorporar al trabajo de técnica, pequeñas series de carrera. De modo que realizaríamos tres ejercicios de técnica en sus diferentes fases: estática, dinámica y aérea, y, a continuación, una carrera de entre 100 y 200 metros al 95 por 100 de nuestra capacidad. Esta secuencia la repetimos tres veces. Es decir, un total de nueve ejercicios de técnica y tres de carrera.
De tu constancia y esfuerzo dependerá el resultado, recuerda que siempre podemos mejorar, da igual la edad que tengamos. Si trabajas y luchas por un objetivo poco a poco te irás acercando él.
Así que no hay tiempo que perder... No pienses, ¡corre!
Chema Martínez.