Molestias gastrointestinales en los runners

Si eres corredor, seguro que en alguna ocasión has tenido alguna que otra molestia gástrica durante tus entrenamientos y sobre todo en alguna carrera de media larga distancia o en tiradas largas.

 

Estos problemas han hecho que muchos corredores tengan que bajar su ritmo en carrera -si son pequeños malestares o alguna nausea-, en algunos casos más agudos como diarrea, vómitos o dolores agudos obligan a tener que abandonar una prueba.

 

Vamos a analizar las posibles causas que provocan estos malestares, hay mucha literatura al respecto pero vamos con un pequeño resumen:

1.     Deshidratación: esta disminuye el flujo sanguíneo (de ahí que por ejemplo cuando donas sangre te recuerdan que bebas mucho durante las horas posteriores). Si el flujo sanguíneo general es menor a lo idóneo el flujo que va al sistema digestivo también lo será. Pero cuidado porque un exceso de hidratación puede provocar nauseas.

2.     Hidratos de carbono: durante una carrera larga, no aportar los hidratos de carbono necesarios puede ser fatal, ya que podemos sufrir una hipoglucemia y a raíz de ella tener nauseas. Pero cuidado de nuevo, porque un exceso puede ser peor, de hecho es uno de los mayores errores. No escoger bien el tipo de gel o tomar más de la cuenta o antes de lo necesario puede provocar que su absorción no sea idónea, habiendo un exceso de hidratos en a nivel intestinal, que hará que aparezcan los vómitos o la diarrea.

3.     Factor mecánico: los impactos durante la carrera pueden hacer que aparezcan problemas grastrointestinales.

4.     Disminución del flujo sanguíneo al intestino: durante la carrera, el flujo sanguíneo se concentra en las piernas disminuyendo el flujo del resto del cuerpo -sistema digestivo entre otros-. Esto provoca el vaciamineto del estómago y la ralentización en la absorción intestinal, como consecuencia de ello aparecen problemas intestinales.

 

Pero, ¿que podemos hacer en la práctica para evitar los tan molestos síntomas?

 

Resumiendo este artículo  de la publicación Sports Medicine podemos seguir estas pautas:

-    Evitar comer alimentos muy ricos en fibra los días previos a la carrera, si se hace una carda de glucógeno con arroz o pasta que no sea integral, por ejemplo.

-    Evitar alimentos y bebidas con fructosa en exceso como zumos. Serán mejores los que tengan una combinación de fructosa y glucosa.

-    Hidratarse bien y de manera adecuada.

-    Sobre todo, ensayar previamente y con tiempo la estrategia nutricional a segur durante la carrera. Geles, barritas… que todo quede probado con anterioridad para no llevarnos sorpresas.

 

Debemos tener claro que seguramente no nos libremos de los problemas digestivos al 100% pero con estas pautas seguro que conseguimos tenerlos más controlados.

COMENTAR