Hoy nuestro experto el Doctor David López Capape, responde a algunas de vuestras dudas sobre traumatología.
1.Verónica: Hola David yo tengo un problema desde que tengo memoria y es que las rótulas se me salen en algunas ocasiones y cada vez es más frecuente. Nadie me da una solución y estoy desesperada solo me han dicho que tengo hiperlaxitud pero necesito una solucion. Muchas gracias.
Hola Verónica, por lo que cuentas en tu caso parece que lo más adecuado es realizar una intervención quirurgica para evitar que las rótulas continúen saliéndose. Te adjunto un enlace a un post en el que hablo más detalladamente de ello. Espero haberte ayudado, un abrazo.
2. Carlos: Interesante el artículo, les propongo hacer uno parecido sobre la rotura de menisco, en “jóvenes” corredores de cincuenta años. ¿operar o no operar? That is the question!!
Hola Carlos, la operación no depende de la edad sino del tipo de rotura y de los síntomas. Toda rotura que dé síntomas y que sea clara recomendamos operarla independientemente de la edad del paciente.
Lo que debe comprender la gente es que, a veces, el dolor de rodilla no se debe a la rotura meniscal sino a la artrosis u otras lesiones del cartílago. En esa situación la operación del menisco no puede resolver el caso.
Un abrazo.
3. Pierre: (Post: Plasma Rico en Plaquetas) Que gran articulo !!!,es algo verdaderamente útil para mi, aunque creo que inyecciones de células madre de tu propia sangre de la médula espinal por ejemplo, es algo verdaderamente más efectivo, al reparar los tejidos, como cartílagos, etc…de forma natural ,ya que no es que frene el dolor de la artrosis o el desgaste, sino de la curación total de todos los tejidos, de esas enfermedades tan dolorosas como es la artrosis. La pena es, que todavía no sé si es posible acceder a esa intervención a personas de a pie y el coste que supone, ni donde lo hacen, ya que tengo entendido que hace años se lo hicieron a profesionales del deporte como a Rafa Nadal, etc…y llevo en el tema desde hace 13 años cuando investigaban sólo con ratas de laboratorio y me gustaría tener opiniones y más información sobre células madre si alguien sabe de temas. Aunque no descarto en absoluto los inyectables de AH ya que me ha convencido mucho al ver que para el desgaste. Gracias.
Hola Pierre, hay confusión y controversia en este tema, que todavía podemos considerar de experimentación y necesita investigarse mucho más para sacar conclusiones que puedan aplicarse con garantía. Un saludo.
4. David: son buenas la inyecciones de colágeno para las tendinopatias? deben de estar guiadas por endoscopia? muchas gracias.
Hola David, el colágeno puede usarse, igual que el Ácido Hialurónico para tratar algunos pacientes con tendinopatíasa, pueden guiarse con ecografía, con endoscopio no ya que sería una intervención. Un saludo.
5. Luis: (Post: Lesiones más comunes en el corredor) Y qué nos dice de la osteocondritis de la cúpula del astrágalo. Es solo una sospecha, hasta ver los resultados de una RM. En la Rx no se aprecia nada. Tengo el dolor en el tobillo desde hace dos meses. Tras 5 años corriendo sin parar y disfrutando de maratones,ultra Madrid -Segovia, circuitos populares varias y cada vez más monte. Un domingo comienzo a dolerme el maleolo tibial en la tuberosidad. No me ha mejorado con nada. Sin inflamación,sin respuesta a aines ni a sesiones de fisioterapia con ttos tópicos ,ultrasonido ,tiras neuromusculares,,,,,nada. Por la mañana al leve¡antarne y cargar me duele,luego se me va pasando. Corriendo no me duele ( bueno un pelín) ,de hecho corrí el 21 de febrero la maratón de Sevilla y no me dolió. Pero esto no se me quita. Ahora estoy en reposo como un mes, haciendo bici , flexiones…que me aburren. Me he borrado de la Genaro y no se si borrarme de la 60k Peñalara. El mayor temor es que mi cuerpo me este diciendo que no debo correr, con lo que me gusta.
¡Hola Luis! Las lesiones condrales focales pueden tratarse con cirugía, artroscópica o abierta, dependiendo del tamaño y localización de las mismas, con buenos resultados en la mayoría de los casos.
Pero los dolores también pueden deberse a un inicio de artrosis del tobillo, en dicho caso la evolución podemos frenarla y controlar los síntomas con diferentes tratamientos y modificación de la actividad. Un saludo.
6. Gerardo: Una pregunta. Es adecuado el AH para tratamiento de tendinitis crónica(en mi caso rotuliana)? Serviría con su ingesta o merece la pena la infiltración.
Hola Gerardo, es más útil el tratamiento con fisioterapia, tecarterapia, ondas de choque, ejercicios excéntricos y fortalecimiento o infiltraciones con Plasma Rico en Plaquetas (PRP).
7. Ana: ¡¡Hola!!! Me estoy preparando para la media maratón, tengo un desgaste de cartílago bastante avanzado pero quiero terminar la media si o si!!! me gustaría saber, si hay algo (suplemento, medicamento) que pueda tomarme para evitar el dolor. Gracias!!!!
Hola Ana, para el dolor puedes tomar analgésicos, pero lo más útil es la infiltración intraarticular con productos de ácido hialurónico, con o sin corticoide añadido, dependiendo del caso. Un abrazo.
8. Andrés: ¿Qué pruebas médicas son aconsejables antes de comenzar una práctica deportiva como el running?
Hola Andrés, debería ser obligatorio un reconocimiento médico que incluya recoger los antecedentes e historia del paciente. Una exploración física completa hecha por el médico, una analítica de sangre y unas pruebas funcionales como una espirometría y un electrocardiograma, en reposo y en esfuerzo.
En general, es recomendable hacer una antropometría para valorar correctamente la composición corporal, y que la prueba de esfuerzo se haga con consumo de gases. Un saludo.
9. Laura: ¿En qué consiste exactamente una prueba de esfuerzo?
Hola Laura, la prueba de esfuerzo consiste en realizar una monitorización cardiovascular y respiratoria del deportista durante el esfuerzo incrementa hasta llegar a un esfuerzo máximo con el que no puede prolongarse, recoger los parámetros, descartar enfermedades y hacer recomendaciones para mejorar en salud y en rendimiento. Un abrazo.
10. Pepe: ¿Me podrías explicar para qué sirve el test lactato?
Hola Pepe, el test lactato sirve para valorar de forma más precisa los ritmos de entrenamiento y competición (por ejemplo para afrontar un maratón), pero se obtienen tomando pequeñas muestras de sangre del dedo y midiendo el lactado en las mismas, que es un metabolismo que va aumentando en sangre a medida que aumenta la intensidad del esfuerzo. Es una prueba más indicada para buscar mejoras de entrenamiento y no tanto para descartar y prevenir problemas de salud, siendo recomendable realizar siempre antes de las pruebas de lactado al menos una prueba de esfuerzo con gases.
Las pruebas de lactato pueden hacerse también en campo, es decir fuera de una cinta o tapiz, analizando las muestras tras diferentes series que el protocolo indique. Un abrazo.
Hasta aquí las respuestas del Doctor David López Capapé. Ya sabéis que nuestro Equipo A intentará resolver todas vuestras dudas a través de esta sección. Podéis hacernos llegar vuestras preguntas a través del blog, o bien, en redes sociales. No olvidéis poner #NoPiensesPregunta.
Buenos dias, desde pequeño siempre me ha dolido la parte de abajo de la rodilla, los médicos me dijeron que era del crecimiento y que con los años se quitaría, y así fue se quito, pero hace unos años al agacharme tenia dolor mas abajo de la rotula.
Hace dos años ese dolor aumento y me dolía a la hora de hacer deporte por lo que empiezo a ver traumatologos, en el cual tengo dos versiones, unos dicen que tengo calificación en el tendón y otros dicen que tengo un trozo de hueso de la tibia desprendido a consecuencia del osgood sleiter.
En el primer diagnostico me proponen plasma, ondas de choque, ejercicios etc sin apenas mejoría, en el segundo diagnostico me proponen la operación para secarme lo que este ahí.
Tras dos años de ejercicios y diferentes métodos me opero el día 02 de febrero del 2017 a día de hoy estoy igual o peor, ya que el doctor me ha abierto en la rotula, cuando el dolor lo tengo en la zona distal del tendón, me han realizado una ecografia nueva después de la operación y la calificación o trozo de hueso sigue ahí.
Tengo pruebas de eco, radiografía y resonancias de antes de la operación y ahora me han realizado una eco y posiblemente me realicen una resonancia.
Quisiera saber su opinión al respecto y si tengo que acudir a Madrid no me importaría, llevo años con esto y lo peor de todo me he operado para nada ya que no me han tocado en la zona de dolor.
Gracias.
Para mas información le menciono el diagnostico de las diferentes pruebas:
ECOGRAFIA.» Imagen de calificación a nivel distal del tendón rotuliano de la rodilla izquierda de aproximadamente unos 15mm de diámetro sin otras alteraciones en el estudio radiologigo. Ecograficamente observamos la existencia de dicha calificación tendinosa pero sin acompañarse de otras alteraciones actuales.
RESONANCIA: Fragmetacion de la tuberosidad anterior de la tibia que puede estar en relación con enfermedad de osgood slachter previa aunque actualmente sin edematizacion osea pero con cierto engrosamiento del tendón rotuliano a la altura de su insersion.
Desde hace meses el dolor es permanente incluso en reposo, agrabandose al subir o bajar escaleras o al hacer presión sobre el suelo. Tengo 36 años y realizaba actividad deportiva.