Hoy me levantaba escuchando que nuevamente se restringía el tráfico en Madrid por los altos niveles de contaminación. Junto a esta medida se aconsejaba no hacer deporte al aire libre. Pero…¿tan preocupante es? ¿Puede afectar a nuestra práctica deportiva?
En mi opinión, sí y no. Es muy importante respirar aire lo menos contaminado posible.
Hace tiempo escuche que el equivalente de respirar aire en una ciudad con altos índices de contaminación, en concreto Pekín, es fumarse unos 21 cigarrillos al día. Esto, que he oído repetir a distintas personas en varias ocasiones, en realidad es una leyenda urbana. Es indudable que respirar este aire es muy perjudicial pero vendría a ser lo mismo que fumarse 1/6 de cigarrillo, como veis hay una gran diferencia.
Lo cierto es que estar expuesto a una alta contaminación de forma prolongada pueden provocar problemas de salud: envejecimiento acelerado de los pulmones, pérdida de capacidad pulmonar, asma, bronquitis… Por lo que merece la pena tomar conciencia, ser ecológicos y evitar ensuciar más aún nuestro oxígeno.
¿Pero entonces es malo salir a correr en la ciudad?
No, no lo es. En absoluto. Siempre es mucho más saludable hacer deporte que llevar una vida sedentaria. El no moverse implica una serie de consecuencias mucho más graves que el hacerlo en ciudad, aún cuando los niveles de polución no sean los deseados.
No obstante, podemos seguir una serie de consejos para evitar que la dichosa contaminación nos afecte.
Esto puede ser aún más complicado si además vivimos en una ciudad grande, con alto grado de contaminación y queremos evitar las horas más críticas, que suelen coincidir con las horas de mayor tráfico, entre las 6 y las 9 de la mañana.
Algo a tener en cuenta es la lluvia. La lluvia limpia la atmósfera, elimina la contaminación del aire. Tanto es así que, de nuevo, en Pekín se ha propuesto poner duchas artificiales para limpiar la contaminación del aire :0
Mi particular consejo es: “Busca un pulmón en tu ciudad” o lo que es lo mismo un buen parque. Los parques nos aportan aire más limpio, suavizan la temperatura en verano, nos protegen del viento… por no hablar de la paz que produce correr entre árboles, mucho mejor que hacerlo esquivando coches.
En cualquier caso, nadie más sabio que nuestro propio cuerpo, nuestros ojos, nariz y pulmones serán esos chivatos que nos advertirán si esta contaminación nos está afectando. Ojos que comienzan a llorar, un exceso de mucosa que nos hará toser, por ejemplo.
En definitiva, y como os decía al principio, siempre será más perjudicial el sedentarismo que lo que pueda serlo correr respirando aire contaminado. No obstante, no queda de más buscar los horarios con menor polución en nuestro ambiente, además de seguir las otras recomendaciones.
Chema Martínez.
Esta muy bien el hacer deporte, yo lo hago a diario, pero en estos días no puedo salir a correr por culpa de la contaminación , ya que tengo asma y me afecta muchísimo, por lo que , por un día o dos que no salga hacer deporte a la calle no pasa nada y protejo mi salud.
Un saludo Chema y «no pienses y corre»
Chema no se si has estado en China y especialmente en Beijing pero yo con mi propia experiencia de vivir un año en china te digo que es 100% no recomendable salir a la calle con índices superiores a 55g/m3. La media en Beijing es de 100g/m3 y equivale a fumar 1.5 cigarros a la hora. Madrid a alcanzado 50g/m3 y por eso han activado la alerta 3, salir a correr con esos niveles si no tienes ningun problema no es sano pero tampoco te afecta mucho. Así que todo el mundo a correr y utilizar los transportes públicos o libre de humos para poder respirar aire limpio! Un saludo de Tokyo,!
Chema disculpa que te corrija pero la peor hora de contaminacion por Nox son las últimas del día, de hecho lo recomendable es salir precisamente a las horas que tu desaconsejas, entre las 6 y las 9 de la mañana.
Hola
Muy motivante tu artículo y hay muchas cosas que no
sabía que me has enseñado, esta maravilloso.. te quería agradecer el tiempo que dedicaste, con unas infinitas gracias, por preparar a personas como yo jojojo.
Besos