Aceite de Colza o Canola

¿Habéis escuchado alguna vez eso de que hay que evitar los alimentos que contengan aceite de colza? ¿O lo de que el aceite de colza es muy malo?

Seguramente sí, y también es muy probable que vosotros mismos lo penséis.

El aceite de colza o también conocido como aceite de canola, proviene de dos plantas llamadas Brassica napus y Brassica rapa y proviene de la India. Actualmente Europa es el mayor productor a nivel mundial de este aceite.

De la colza se extraen dos alimentos: aceite y harina. La mayor peculiaridad del aceite de colza es que contiene una gran cantidad de ácido erúdico y su harina (utilizada para elaborar pienso para el ganado) contiene muchos glucosinolatos, por ello desde 1970 se utiliza “canola”, variedad creada en Canadá y cuyos niveles de ácido erúdico y glucosinolatos es inferior al 2%, cantidad que perimite que le ser humano o el ganado en el caso de la harina, lo podamos ingerir sin ningún tipo de riesgo para la salud.

En países como por ejemplo Canadá es el aceite más utilizado, también es uno de los más comunes en el norte de Europa.

En España tiene muy mala fama debido a la intoxicación de 1981 que afectó a más de 20.000 personas. Debemos saber que la causa de los trastornos que creó no fue por ninguno de los componentes del aceite de colza, si no a una serie de sustancias contaminantes que aparecen en él cuando se manipula para su uso como grasa industrial no alimentaria. El aceite en su formato industrial era vendido incluso como aceite de oliva a precio muy bajo y esto fue lo que origino tal intoxicación.

Nutriconalmente hablando, el aceite de canola es una de las grasas vegetales con menor contenido en ácidos grasos saturados (aproximadamente el 7%) y con elevado contenido en ácidos grasos poliinsaturados por ello se recomienda que no se use para frituras y no se exponga a temperaturas elevadas, su uso en crudo es el más recomendado.

En cuanto a vitmainas, es rico en vitamina E como el resto de los aceites vegetales y no tiene minerales.

Así que no os voy a decir que cambiéis el aceite de oliva virgen por aceite de canola, simplemente quiero tranquilizaros y que cuando leáis las etiquetas no os alarméis porque un producto contenga aceite de colza o canola, muchos de los productos de suplementación como batidos, barritas, etcétera lo contienen.

COMENTAR