Seguro que muchos de vosotros estáis ya volviendo de vuestro descanso estival. Esta época de vacaciones muchas personas deciden abandonar por completo sus rutinas deportivas y abandonarse al sofá. Asimismo, ingerimos alimentos que habitualmente no tomamos. Demasiados excesos combinado con una falta de deporte al final nos acaban pasando factura. Pero lo importante es volver aunque a veces cuesta ...
¿Cómo volver cuando has estado un periodo de tiempo inactivo?llegó el momento de la verdad, ese momento de decir adiós a la playa, al verano, al buen tiempo y también a los malos hábitos. Lo primero que hay que hacer es cargarse de motivación y eliminar la desgana y a la apatía de nuestra vida y regalarle a nuestro cuerpo eso que tanto necesita: el ejercicio.
La buena noticia es que sí podemos, aunque nos va a costar más de lo normal, recuperar “el tiempo perdido”. Para ello, lo primero que tenemos que hacer es comenzar a incorporar poco a poco las rutinas. ¡Esto no ha hecho más que empezar!
Lo que tenemos que hacer es cargarnos de motivos, es decir: motivarnos. Ese michelín que asoma y que dice que ha venido para quedarse o esa carrera a la que no podemos faltar, lo que sea. Necesitamos tener un objetivo a la vista que nos motive.
Lo más sencillo es empezar poco a poco, con objetivos a medio largo plazo no podemos querer conseguir lo que hemos perdido en este periodo de inactividad o de actividad más relajada en una semana. Tenemos que ir paso a paso.
La frecuencia que yo siempre recomiendo para los entrenos es 2 o 3 veces a la semana de ejercicio físico e intentar llegar a los 40 minutos. Si es de manera contínua mejor pero si es necesario introducir un poquito de marcha, de caminar, también vale. Lo importante, en este primer paso, es introducir esta rutina: tres días de entrenamiento semanal de, mínimo, 40 minutos.
Tampoco hay que castigarse demasiado al principio, es importante ser paciente y no tener prisa. Poco a poco iremos recogiendo los frutos de esta vuelta a nuestra rutina.
La alimentación que es tan importante como el entrenamiento ¡se acabó el descontrol y la anarquía con la comida! Vamos a volver a las 5 comidas. A las tres comidas principales (desayuno, comida y cena) añadiremos media-mañana y media-tarde. En esto mi compañera Andrea tiene mucho que decir, seguro que ella puede darnos algunas indicaciones para volver a la vida sana y a la alimentación ordenada.
No olvidar nunca la hidratación, ya sabéis al menos 2 litros de agua espaciado durante todo el día, este sería el equivalente a 2.000 kilocalorías, si ingerimos más de estas calorías hay que tener en cuenta esta correlación, si ingieres, por ejemplo, 3.000 kilocalorías lo ideal serían 3 litros y así sucesivamente. No me cansaré nunca de deciros que la hidratación es muy muy importante. No hay que llegar a la situación de sed ya que si nuestro cuerpo siente sed nos está indicando que estamos comenzando a deshidratarnos.
En resumen, retomamos nuestros entrenamientos mínimo 40 minutos 3 días a la semana, cuidar nuestra dieta y nuestra hidratación y sobre todo fijarse un objetivo, llenarse de energía... ¡motivarse!
¡Os espero en el asfalto! ¡Vamos!
Estamos en ello Chemita.Este año tengo que bajar de peso para poder ser más competitivo.
Un saludo crack.