Un complemento ideal para deportistas.

Los deportistas de élite someten a su cuerpo a grandes esfuerzos físicos que pueden tener  consecuencias negativas para el organismo si no se tiene precaución, tales como  esguinces, fracturas, traumatismos… y un amplio etcétera. Su salud bucal también se ve afectada y es importante cuidarla.

En este ámbito tener unos dientes bien alineados no es solo una mera cuestión estética para lucir una sonrisa bonita, es una cuestión de salud. La mala posición de los dientes, además de afear el rostro, ocasiona que la mordida no sea la adecuada, y cuando esto ocurre el funcionamiento de la mandíbula no es el adecuado.

Cuando uno o varios dientes están descolocados reciben unas cargas inadecuadas que producen la recesión de las encías. En el caso concreto de los deportistas de élite, habituados a realizar mucho deporte, hacerlo con los dientes descolocados aumenta el riesgo de microrroturas en ellos. Cuando realizan la actividad física, especialmente en deportes como el running, las dos hileras de dientes chocan entre sí, y si existe una maloclusión, es más fácil que los impactos generen fisuras en las piezas dentales.

Otro hándicap de tener unos dientes mal posicionados es la sobrecarga que pueden generar en los músculos y huesos de la zona. Las consecuencias de ello son dolores de cabeza, cuello y espalda debido a la tensión que se genera durante el esfuerzo deportivo, que en los deportistas de élite es muy intenso.

Para evitar estos problemas es recomendable que los deportistas tengan una dentadura en armonía, y para conseguirlo existe un método de ortodoncia invisible sin hierros, ideal para estos casos. Además de las ventajas habituales que ofrece como su discreción al ser transparente o su comodidad ya que es extraíble, para este gremio ofrece una serie de beneficios extra muy importantes.

La ortodoncia mediante los brackets tradicionales puede jugarle malas pasadas a los deportistas, como fue el caso del jugador de fútbol Diego Bardanca, que debido a un impacto con el balón le provocó que dos incisivos y un canino se salieran del hueso maxilar hundiéndose hacia el interior. Por suerte se le pudieron salvar los dientes pese a la gravedad comunicó posteriormente el jugador, pero el dolor y el tiempo de recuperación lo tendrá que soportar.

El futbolista llevaba unos brackets metálicos, que en el mundo del deporte no es lo más recomendable. Su uso pude derivar en fracturas como la mencionada anteriormente, heridas en los labios y encías, rotura de dientes, magulladuras en las mejillas... Con una ortodoncia mediante aligners transparentes estos riesgos desaparecen. Al llevar puestos los alineadores  no solo se están colocando progresivamente los dientes, sino que estos quedan protegidos ante este tipo de impactos. No se producirán heridas graves puesto que no lleva hierro alguno. Además también les blinda ante las microrroturas o el desgaste del esmalte dental que sufren debido al continuo impacto de los dientes entre sí.

Los alineadores están hechos de un plástico transparente muy fino, de medio mm de grosor, que cubre toda la dentadura de una forma cómoda y eficaz ante los impactos. Otro problema muy común en los grandes deportistas que dicha ortodoncia puede prevenir es el del deterioro del esmalte dental asociado al consumo de bebidas isotónicas, que debido su gran cantidad de azúcares y electrolitos provoca que se debilite y se produzcan caries. Al ingerir bebidas con este aparato puesta, ya que no obstaculiza para ello, les sirve de barrera protectora.

En cuanto a este tipo de ortodoncia, recomiendo el uso de Invisalign, que como he mencionado antes, además de ser muy cómoda y discreta, garantiza unos resultados de calidad y duraderos para una enorme cantidad de problemas dentales sin la necesidad de someterse a tratamientos invasivos.

Iván Malagón.

COMENTAR