Importancia de la hidratación de los pies en el corredor

Todo corredor conoce la importancia de mantener una buena hidratación general pero a veces no es consciente de que además de ingerir los líquidos necesarios, nuestra piel (y sobre todo la de los pies) necesita una ayuda “extra”. La piel es el órgano más extenso de nuestro cuerpo y una de sus funciones principales es la de barrera de entrada para muchos microorganismos, protegiéndonos de posibles infecciones.

La correcta función de la piel está directamente relacionada con su hidratación. En una  piel hidratada,  que es mucho más elástica, es difícil que aparezcan grietas o descamaciones, minimizando las posibilidades de infección por microorganismos.

corredor

Cuando nos referimos a los pies, la hidratación juega un papel todavía más importante que en cualquier otra zona del cuerpo, ya que nos estamos refiriendo a una piel que está habitualmente soportando carga, o bien la del peso de nuestro cuerpo, si nos referimos a la planta, o bien la de la zapatilla en la zona del dorso.

Mantener una piel hidratada del pie disminuirá las posibilidades de que aparezcan lesiones como grietas o callosidades, entre otros.

Tenemos que tener en cuenta que la piel del pie tiene además unas peculiaridades que no tiene la del resto del cuerpo. Por ejemplo, vale la pena destacar la piel en la zona del talón puede llegar a ser 50 veces más gruesa que la de la zona de la mejilla en la cara. Es fácil entender que una crema que funcione perfectamente en la cara o en las manos no lo haga en nuestros pies.

Es importante usar diariamente una crema específica para los pies para garantizar su correcta hidratación.

¿Cuándo se debe hidratar el pie?

El pie, al contrario de lo que se hace en muchas ocasiones, se debe hidratar por la noche. Es bastante habitual que la hidratación del resto del cuerpo la realicemos por la mañana después de la ducha, y es correcto para el resto de la piel, pero no para nuestros pies.

Hemos de tener en cuenta que si nos hidratamos los pies por la mañana y a continuación metemos el pie en el interior de un zapato, la mezcla entre la hidratación y la posible sudoración del pie lo que consigue en lugar de hidratar es “macerar”. Y se genera un medio húmedo mantenido que no favorece en absoluto la salud de nuestros pies.

La mejor  forma de hidratar el pie es mediante la aplicación de un masaje, unos minutos antes de acostarnos para que la crema pueda hacer su función.

 ¿Es aconsejable usar un calcetín después de poner la crema para dormir?

Esta es una pregunta que habitualmente se nos hace a los podólogos porque está bastante extendida la creencia que si después de poner la crema hidratante, nos ponemos un calcetín durante toda la noche, el efecto será mayor.  Pues bien, la respuesta es que no. Poner un calcetín ayudará a disminuir el efecto de la hidratación ya que una parte importante de la crema irá a parar al tejido de la prenda.

Lo que sí aconsejamos es, en aquellos casos en los que la sequedad sea muy evidente, con, por ejemplo, grietas visibles en el talón, realizar una “cura plástica” por la noche. Esto consiste en aplicar la crema hidratante en el pie (la que se nos haya aconsejado) y cubrir la zona del talón con papel film transparente, el que usamos en la cocina. Esto sí hará que el efecto de la hidratación sea mucho más intenso. Realizando esta misma operación dos o tres días seguidos conseguiremos una rápida reparación de la sequedad del talón.

Si mantenemos una hidratación diaria regular de nuestros pies, no será necesario recurrir a este remedio.

Si por todos es conocido que es muy importante mantener una hidratación correcta de la piel, en el caso del pie es mucho más importante ya que una grieta o cualquier lesión que la sequedad favorezca, nos impedirá realizar con comodidad algo tan simple y habitual como caminar. Por supuesto, en todas aquellas personas que practican deporte o bien que sufran de cualquier afección dermatológica, la hidratación del pie cobra una especial importancia.

¿Es la vaselina un buen producto para la hidratación del pie del corredor?

Aunque su uso es muy común, la indicación de la vaselina para un corredor es evitar ampollas por fricción al usarla previa a una carrera. Hay corredores que incluso se la ponen por encima del calcetín para evitar la fricción  entre el dorso del pie y la zapatilla. Esa es su indicación principal, pero no sería el producto aconsejado para mantener una correcta hidratación del pie.

Hay multitud de cremas en el mercado desarrolladas específicamente para la hidratación del pie. La mayor parte de ellas tienen como componente activo la Urea en concentraciones que oscilan entre el 5 y el 20%. En Podoactiva hemos trabajado durante más de 2 años en la formulación de una gama de productos hidratantes, compuesta por 4 productos que pudiesen dar respuesta a las diferentes necesidades de hidratación de los pies en diferentes tipos de personas y actividades. Tenemos claro que el tipo de actividad, tipo de piel o la presencia de determinadas patologías, debe tenerse en cuenta a la hora de pautar la mejor hidratación para los pies de nuestros pacientes.

Para el uso en corredores se ha desarrollado una crema específica que añade propiedades descongestionantes además de la hidratación para su uso después de la práctica deportiva. Se trata de la crema U20 sport: Añade al efecto de la hidratación U20, el efecto descongestionante que aportan una serie de principios activos que facilitan la recuperación del pie después de la práctica deportiva. Esta crema ha sido testada en más de 200 deportistas de élite obteniendo un alto grado de satisfacción (9.6 sobre 10 puntos), ya que está especialmente diseñada para el pie del deportista.

crema hidratante

Es importante destacar que una correcta hidratación “por fuera”, debe ir acompañada con una correcta hidratación “por dentro”. Es muy importante beber agua, mínimo de 2 litros al día y mantener una dieta equilibrada y rica en frutas y verduras. Como pasa habitualmente, no podemos ver los pies como una parte separada del cuerpo, mantener un peso adecuado y una correcta alimentación e hidratación tiene un efecto directo en favor de nuestros pies.

Mi mejor consejo para acabar esta entrada es invitar a todos los corredores a hacer un regalo a sus pies. Hidratarlos durante todos los días de un mes y valorar el resultado.

Tus pies te dirán si ha valido la pena…

 

Víctor Alfaro

Podólogo/ Experto en Biomecánica

Responsable podología RFEF

Responsable podología Real Madrid CF

Director General Podoactiva

@jvictoralfaro

 

COMENTAR