¿Puede afectar al rendimiento deportivo la salud bucodental?

A pesar de que muchos deportistas son cuidadosos en cuanto a su dieta y sus rutinas diarias, muchas veces descuidan una parcela muy importante: la salud e higiene bucodental. Es importante saber que cualquier enfermedad bucodental puede afectar a la salud general y, aunque no lo creas, también al rendimiento deportivo.

Un estudio, publicado por la revista científica ‘British Journal of Sports Medicine’, analizó la salud bucodental de 187 jugadores de fútbol. Tras sus valoración determinaron que los jugadores presentaban una salud dental pobre: el 37% sufría caries y el 53% enfermedades periodontales y erosión dental causada por el bruxismo. Como determinaban en su investigación, todas estas patologías bucodentales podían influir en el rendimiento de los jugadores.

Rendimiento deportivo y salud bucodental 2

Esta afirmación también puede extenderse a cualquier deportista ya que, por ejemplo, cuando se sufre periodontitis, una infección que provoca la inflamación de las encías, si no se trata puede causar una inflamación sistema que afecte a la salud general. La periodontitis, en este caso, está relacionada con un mayor riesgo de sufrir fatiga muscular, contracturas y hace que se recuperen de las lesiones más lentamente.

Por otro lado el bruxismo también es otro de los problemas más habituales de los deportistas. El hábito de apretar o rechinar los dientes no solo causa problemas de desgaste dentario, lo que puede provocar fisuras y fracturas dentales, puede llegar a alterar la función masticatoria y dar lugar a dolores de cabeza o de cuello, así como contracturas en la zona.

Los deportistas sienten dolor y en muchos casos no asocian esas molestias con un problema bucodental, lo que provoca que no lo traten haciendo que este se agrave. Este estado hace que sea mucho más fácil que se desarrollen otras enfermedades como las infecciones respiratorias o las enfermedades cardiovasculares.

Si practicas deporte con regularidad es muy importante que, al igual que cuidas tu alimentación, cuides también la salud de tus dientes. Cada día debes cepillar tus dientes un mínimo de tres veces, después de cada comida. Además, también es recomendable que utilices hilo dental para así poder eliminar cualquier resto de alimento entre tus dientes y que así estos queden más limpios.

Si vas a comenzar un entrenamiento intenso es recomendable que visites a tu dentista para que revise por completo el estado de tus dientes. Esta será la mejor manera de determinar si sufres cualquier tipo de problema bucodental y pueda ponerle remedio para así evitar que tu rendimiento deportivo se vea afectado.

Iván Malagón.

COMENTAR