El cajón de sastre, ese donde vamos guardando aquellas cosas que no queremos olvidar pero que sin embargo no sabemos aún muy bien donde catalogarlas.
Nosotros no queremos dejar olvidadas ninguna de vuestras dudas y hemos recuperado varias de vuestras dudas que, como siempre, nuestro Equipo A responderá encantado. Aún tenemos muchas de vuestras preguntas por contestar, iremos haciéndolo periódicamente.
ANDREA CAÑAS ONZAIN
1.Buenos dias, más que un comentario me gustaria dejaros una consulta, tengo una serie de dudas y me gustaria si es posible que me la resolvierais.
Yo tengo la costumbre después de correr de comer un platano e incluso a veces dos si el enteno es intenso, yo entreno entre 5 o 6 veces a la semana por lo tanto me como entre 5 y 8 platanos semanales, he oido que comer mucho platano no es bueno, tambien he oido lo mismo con los carbohidratos, yo como pasta en ensalada una vez a la semana, la duda es, ¿es verdad lo que dicen de comer mucho platano y carbohidratos es malo? si es asi, ¿cual es la medida adecuada?
A la espera de su respuesta muchas gracias por vuestro tiempo y un saludo de un admirador tuyo Chema, que parte de culpa tienes que cada dia salga a correr cuando no hace mucho tiempo era un sendentario de sofá, asi que gracias.
Comer mucho plátano no es malo al igual que no lo es consumir carbo hidratos, de todas formas lo primero que debemos tener en cuenta es: ¿cuanto es mucho? depende de la actividad de la persona, su estar y su peso.
Los plátanos son ricos en potasio y el comer 5/8 unidades semanales no nos aporta un exceso como para alarmarnos, habría que comer muchos mas plátanos que esos para que algo sucediera, aun así el exceso de potasio no causa ningún tipo de alteración, el riñón no puede parar la eliminación de este mineral a través de la orina, por lo que si no lo aportamos a través de la dieta tendremos un deficit.
El exceso de potasio en la gran mayoría de los casos solo es generado por alteraciones renales o deshidratación severa, así que por esa parte no hay ningún problema.
En cuanto a los carbohidratos depende mucho de lo que se comentaba antes: peso, altura nivel de actividad. El cuerpo necesita carbohidratos para funcionar correctamente y para obtener energía, siempre y cuando aportemos la cantidad que nuestro cuerpo necesita sin deficit ni exceso su consumo no es perjudicial.
Aun haciendo un exceso de consumo lo único que pasaría es que estaríamos aportando al organismo más calorías de las necesarias y podríamos aumentar de peso.
CHEMA MARTINEZ
1.¿Es cierto que se gana peso cuando se empieza a correr? ¿hay algún truco para no ganar peso?
Es habitual en corredores debutantes. Sucede porque ganan masa muscular, que es un tejido más denso y pesado que la grasa que empiezan a perder. También influye el aumento de los depósitos de glucógeno en tus músculos, que se asocian a agua. En otras ocasiones se debe a que te estás pasando de comer carbohidratos y tomas pocas proteínas (como referencia debes tomar un gramo de proteína diario por kilo de peso corporal).
Para no ganar peso, combina en una semana 2 días de rodaje largo con 2 días de rodaje más corto pero a ritmo más alto (cerca del 80% de tu máximo) y haz dos días a la semana pesas para tener más activado el metabolismo, con lo que consumirás calorías hasta durmiendo.
Pero nadie mejor que nuestra Coach nutricional, Andrea Cañas, para asesoraros sobre este tema.
2. ¿Qué haces para motivarte esos días que no nos apetece salir a correr?
Tengo a mi mujer que me empuja. En serio, para esos días en que no apetece dar un paso es clave tener un objetivo marcado que no esté demasiado lejano. Por eso yo recomiendo a la gente que para engancharse al running se metan a hacer carreras populares, no por competir y quedar mejor o peor, sino por el extra de motivación que te dan para salir a entrenar.
3.¿Qué hago si sólo tengo media hora para entrenar?
Media hora está por debajo del mínimo pero siempre es mejor que nada. Te será útil para al menos no perder mucho la forma y para mantener un nivel mínimo de resistencia orgánica y muscular. Mi recomendación es que esa media hora vamos haciéndola cada día a un ritmo distinto: suave, medio y alto, de esa manera trabajarás todas las cualidades físicas.
4.Estuve años haciendo musculación y desde que empecé a correr larga distancia he notado que he perdido masa muscular y fuerza. ¿Qué puedo hacer para evitarlo?
Efectivamente, has perdido fuerza (sobre todo máxima) como consecuencia del entrenamiento de resistencia, de hacer muchos kilómetros. El mejor modo de mantener o recuperar tu fuerza/resistencia es hacer fuerza o ejercicios con gomas un par de días a la semana. Eso sí. Como ya he comentando, con poco peso, muchas repeticiones y muy poca recuperación. Los trabajos de peso los puedes hacer después de correr (un día de rodaje normal de una hora como mucho). Evita siempre hacer pesas los días que hagas series, ya que el riesgo de lesión es máximo.
Hasta aquí las respuestas de hoy, procuraremos dar respuesta a todas vuestras dudas poco a poco en esta misma sección. Podéis continuar enviándonos vuestros comentarios a través de este blog, mail o redes sociales. No olvides poner #NoPiensesPregunta.
He leido vuestro articulo con mucha atecion y me ha parecido didactico ademas de facil de leer. No dejeis de cuidar esta web es buena.
Saludos
Muchas gracias por tu comentario.
Me ha encantado vuestro articulo y me ha sabido a poco pero ya sabeis lo que dice el dicho «si lo bueno es breve es dos veces bueno». Me gustara volver a leeros de nuevo.
Saludos