De runners, vitaminas y ayudas externas.

Comer no es nutrirse adecuadamente y nutrirse adecuadamente no es sólo comer.

Casi todo el mundo hace esta asociación de ideas: si como variado, ¿por qué necesito tomar vitaminas o suplementos? Me encuentro bien y mis análisis de sangre están fenómenos.

Para, en el caso de que tomáramos alimentos de calidad, poder cubrir todas nuestras necesidades nutricionales deberíamos tener en cuenta lo siguiente:

1.     Nuestro sexo, edad y peso.

2.     Tipo de deporte e intensidad con el que lo practicamos.

3.     Nivel de estrés.

4.     Tipo de alimentación: vegetariano, eliminación de algún grupo de alimentos por alergias o gustos…

5.     Si somos fumadores, bebemos alcohol o tenemos algún tipo de enfermedad.

6.     Tipo de cocción de los alimentos: si los cocemos, freímos, congelamos…

7.     Cantidades de alimentos diarios y carga nutricional de los mismos.

8.     Cargas nutricionales semanales.

No son pocas las variables a tener en cuenta y la realidad es que muy pocos las tienen. Casi nadie planifica sus comidas semanales teniendo en cuenta los nutrientes que estas contienen y la perdida que sufren al manipular los ingredientes en su elaboración o conservación.

Casi nadie tiene en cuenta los extras que necesita si es fumador o fumadora, consume alcohol, si hace deporte, etcétera.

Las personas que siguen una dieta vegetariana estricta tienen que tener cuidado con sus niveles de vitamina B12 y D y los fumadores necesitan un extra de vitamina C ya que el tabaco destruye más del 40% de la que se encuentra en nuestro organismo.

Además hay vitaminas que en su interacción con otros componentes de la dieta pueden provocar necesidades extra, es el caso de las dietas hiper proteicas que necesitan más vitamina B6 o las personas que abusan de los hidratos y el azúcar (casi todas hoy en día) que necesitan más vitamina B1.

Es por todo ello que si, las vitaminas o suplementación en general son necesarios para cubrir las posibles carencias nutricionales que podamos tener.

¿Cuantas veces no os habéis sentido cansados, sin energías, habéis notado pelo, piel y uñas peores, habéis tenido malas digestiones, dolores de cabeza, calambres, mala recuperación después del ejercicio intenso y un largo etcétera y el último motivo al que habéis achacado todos estos “males” es la mala alimentación?

De runners, vitaminas y ayudas externas

Las ayudas externas no tienen por que ser malas, todo lo contrario, debemos verlas como aliados que nos ayudan y facilitan a completar nuestras necesidades diarias, el ritmo de vida, la mala calidad de muchos productos y el poco tiempo que dedicamos a planificar las comidas, hacerlas y comerlas son factores negativos que pueden ser compensados, en parte, con estas ayudas externas.

Captura de pantalla 2015-10-30 a las 12.34.46

2 comments

  1. psicologos torrejon ardoz 22 julio, 2016 at 13:44 Responder

    Me gusta disfrutar y visitar blogs, aprecio mucho el contenido, el trabajo y el tiempo que ponéis en vuestro blog. Buscando en en la red he encontrado tu web. Ya he disfrutado de varios artículos, pero este es muy interesante, es unos de mis temas favoritos, y por su calidad he disfrutado mucho. He puesto tu web en mis favoritos pues creo que todos tus posts son interesantes y seguro que voy a pasar muy buenos ratos leyendolos.

    • Administrador 27 julio, 2016 at 12:35 Responder

      Desde el equipo de No Pienses Corre agradecemos tus palabras. Para nosotros es importante tener el feedback de nuestros lectores ya que es lo que nos hace mejorar. Un abrazo.

COMENTAR