Cuidado con las bebidas isotónicas, también perjudican tus dientes
Las personas cada vez tienen una mayor conciencia de la importancia de hacer deporte para mantener una buena salud. Entre los deportes más populares entre la gente está el running, una práctica saludable, muy completa y que, además, no exige un gran desembolso de dinero para poder practicarse.
Cada vez es más habitual ver grupos de corredores por las ciudades y como se organizan carreras que cuentan con una gran participación. Muchas personas han llevado mucho más allá atreviéndose a realizar maratones o triatlones, dos disciplinas que obligan al deportista a realizar un entrenamiento más específico y exigente.
Este tipo de carreras requieren, durante el entrenamiento y durante la ejecución de la prueba, que los deportistas tomen complementos, como bebidas isotónicas, geles o barritas energéticas, que les aporten la energía que les ejercicio les hace perder.
Un mayor riesgo de sufrir caries
Estos suplementos alimenticios, a pesar de darles un plus de energía, pueden ser muy perjudiciales para sus dientes ya que pueden provocar erosión dental y favorecen la aparición de caries. Según un estudio publicado por la revista científica “The Scandinavian Journal of Medicine and Science in Sports”, los triatletas que entrenan diariamente tienen una mayor presencia de caries en su boca. Los investigadores asociaron este dato a que estos deportistas consumían gran cantidad de bebidas isotónicas, geles y barritas energéticas durante su entrenamiento.
Este tipo de alimentos para deportistas contienen azúcar. Además, durante el entrenamiento suelen tomarse combinados, lo que multiplica la cantidad de azúcar ingerido durante la carrera o el entrenamiento.
El azúcar puede hacer que el pH de la boca descienda, haciéndolo más ácido, lo que favorece que las bacterias presentes en la boca se multipliquen y desmineraliza la superficie de los dientes, lo que se traduce en un mayor riesgo de tener caries y otras enfermedades bucodentales. Unido a ello, el estudio señalaba también que los atletas tienden a respirar por la boca, lo que provoca sequedad bucal y, debido a ello, esta queda desprotegida frente a numerosas patologías bucodentales.
Aunque decidas tomar, por ejemplo, bebidas isotónicas sin azúcar, el riesgo se mantiene. Un estudio publicado por la Universidad de Melbourne determinó que no solo el azúcar puede perjudicar a los dientes. Las bebidas isotónicas, por ejemplo, tienen ácido cítrico, utilizado para darles sabor. Este ácido, al igual que los alimentos azucarados, puede provocar erosión dental y caries.
Aunque el estudio se centre en los triatletas, estos problemas pueden sufrirlos cualquier deportistas que se ayude de estos alimentos durante su entrenamiento. Por ejemplo, es frecuente ver en los corredores de largas distancia las llamadas caries rampantes, un tipo de caries muy agresiva que progresa dañando la dentadura a una velocidad mayor que una caries común.
Cuida tu boca antes y después de hacer ejercicio
Al igual que cuidas tu alimentación no debes olvidarte de tus dientes cuando comiences a hacer deporte. Una buena higiene bucal te ayudará a evitar muchas de las patologías asociadas al consumo de estos alimentos para deportistas. Sustituye las bebidas isotónicas por el agua. Eliminarás uno de los elementos que puede perjudicar a tus dientes y así podrás evitar que tu boca se seque.
Si notas cualquier tipo de molestia en tu boca acude de inmediato al dentista para que pueda aplicarte el tratamiento más adecuado y evitar que este se agrave. Algunos tratamientos, como la fluorización, ayudarán a fortalecer tus dientes, parar el progreso de las caries y a recuperar la integridad del esmalte.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24917276
http://www.oralhealthcrc.org.au/sites/default/files/Dental%20Erosion%20Briefing%20Paper_FINAL2015.pdf