PH DE LA SANGRE ALIMENTOS ÁCIDOS Y ALCALINOS
Sí, la sangre también tiene ph al igual que la piel, vamos a ver que significa esto del ph y como puede influir en nuestro rendimiento y día a día.
El ph es el valor comprendido entre 0 y 14, que se utilizada ara medir la alcalinidad o acidez de una sustancia determinada, cuanto mas bajo sea, más ácida será esa sustancia.
El de la sangre humana debe ser ligeramente alcalino y oscilar entre 7.35 y 7.45, igual de malo es que esté en valores superiores como en valores inferiores a estos aun que dado el ritmo de y la alimentación actual lo tenemos más ácido que alcalino (es decir por debajo de 7,35).
Cuando tenemos la sangre ácida podemos experimentar algunas de las siguientes consecuencias:
- Nuestras células reducen su capacidad de reparación.
- Nuestro organismo es menos efectivo a la hora de absorber nutrientes sobre todo los minerales.
- Nos cuesta más desintoxicarnos de los metales pesados.
- Nos fatigamos más rápido y somos más propensos a padecer enfermedades.
¿Cómo logra nuestro cuerpo regular los niveles de forma autónoma si los nutrientes que le damos no son los adecuados?
El organismo tiene varios mecanismos de regulación:
1. Limpieza y filtrado de la sangre a través del hígado y riñones que escretan el exceso de ácido en forma de amoniaco.
2. A través de sus propias reservas, al no tener suficiente con lo ingerido recurre a su propia reserva alcalina: las bases minerales (calcio, magnesio…) existentes en huesos, articulaciones, dientes y claro como corredores no queremos que nuestros huesos o articulaciones se vean comprometidos ¿verdad?
3. A través de la respiración, las personas con dificultades respiratorias o que no respiran bien tienden a tener el ph de la sangre más ácido.
Por ello nuestra alimentación debe basarse en la ingesta de alimentos alcalinizantes en su mayoría (una proporción del 70/30 sería ideal).
¿Cuales so los alimentos alcalinos más habituales?:
La mayoría de las frutas (sobre todo los cítricos), aunque también:
- Uvas pasas
- Almendra
- Dátil
- Remolacha
- Zanahoria
- Apio
- Melón
- Limón
- Naranja
- Pomelo
- Manzana
- Avena
- Acelga
- Espinaca
¿Cuales son los más ácidos?
Aquellos que contienen azúcar, los lácteos, alcohol, tabaco…
- Leche
- Queso
- Pollo, cerdo, ternera…
- Arroz blanco
- Harina refinada
- Café
- Edulcorantes
En definitiva, todos los alimentos refinados y procesados.
Un gesto que deberíamos implementar en nuestro día a día y que no cuesta nada es el que muchos ya conoceréis que es tomar un vaso de agua en ayunas con el zumo de medio limón o lima. Este gesto cumple dos funciones, por un lado nos ayuda a la correcta hidratación diaria ya que llevamos unas 7/10 horas de ayuno y por otro lado alcaliniza nuestro cuerpo desde primera hora.
_________________________________________________________________________
1. Dietary patterns in men and women are simultaneously determinants of altered glucose metabolism and bone metabolism. Langsetmo L, Barr SI. Nutr Res. 2016 Apr;36(4):328-36. doi: 10.1016/j.nutres.2015.12.010. Epub 2015 Dec 23.
Suelo tomar medio limón con agua tibia al levantarme.
Buen artículo.