¿Perjudica el cloro de las piscinas a nuestros dientes?
La natación es uno de los deportes más completos: mejora la capacidad motriz, la elasticidad, tonifica, favorece la capacidad del sistema cardiorespiratorio, reduce los dolores de espalda y mejora la flexibilidad de la columna…
Estos son sólo algunos de los beneficios que las personas que practican natación seguro notaran después de un tiempo. Pero, a pesar de todas las cosas positivas de este deporte, cuando se practica más de seis horas a la semana puede ser muy perjudicial para tus dientes por culpa del cloro.
Todos sabemos que el cloro se usa para evitar que en la piscina proliferen bacterias y microorganismos y mantener el pH del agua. Lo que no sabe la mayoría de los deportistas es que, además, también es el causante del llamado “sarro del nadador”.
¿Cómo se produce la enfermedad? Tal y como explica la Asociación Dental Americana, ADA, el pH de la saliva está, normalmente, en un valor entre 6,5 y 7 mientras que el pH del agua de la piscina está entre 7,2 y 7,6. Como se explica en el estudio, esto provoca que las proteínas de la saliva se descompongan rápidamente y se creen depósitos en los dientes del deportista. Depósitos a los que se adhieren las bacterias formando placa bacteriana, que, al mineralizarse, se convierte en sarro. El sarro pueden manchar los dientes dándoles un tono marrón o amarillento. Si este se acumula y no se elimina puede dar lugar a enfermedades periodontales graves como la gingivitis o la periodontitis.
En muchos casos, el número de horas de entrenamiento no puede reducirse, por ello es muy importante que el nadador no olvide cepillar sus dientes varias veces al día para mantener al sarro lejos de su boca. Si el deportista ya ha visto sarro en sus dientes la única manera de eliminarlo es someterse a un limpieza dental profesional, un procedimiento indoloro y que, en poco tiempo, dejará su boca completamente limpia.
Además, si el nadador va a comenzar un entrenamiento intenso, antes de una competición, es muy recomendable que visite al dentista para que este realice una revisión completa de su boca. Esto ayudará a saber si tiene algún problema bucodental y, sobre todo, a ponerle remedio antes de que se convierta en algo grave.
(http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7594012)
Iván Malagón.
Muy buena información.No imaginaba que pudiera producirse sarro en la piscina por el cloro.
Tomo nota.
Un saludo , crack
Muchas gracias por tu comentario Josan.
[…] químicos de la piscina. Un ejemplo de este tipo de problemas es la patología conocida como “sarro del nadador“, siendo común en los deportistas de élite que practican […]