¿Por qué duelen los dientes al bucear o al escalar?
¿Alguna vez has notado molestias en tus dientes al hacer trekking, escalar una montaña o bucear? Este dolor dental es conocido con el nombre de barondontalgia y sufrirlo no es extraño.
La barondontalgia se produce ante cambios repentinos de presión atmosférica, tanto si esta aumenta como si desciende. Esta patología también recibe el nombre de “síndrome de la boca del buzo” ya que es habitual que se produzca en ambientes hiperbáricos, es decir, en lugares en los que hay gran presión como, por ejemplo, en las profundidades del mar.
Pero no solo hay posibilidad de sufrir barodontalgia al bucear. Todas aquellas prácticas que impliquen ascender a grandes altitudes, como por ejemplo la escalada, el trekking o el esquí, puede dar lugar a ese dolor en nuestros dientes.
Las molestias ocasionadas por la barodontalgia suelen aparecer a partir de los 9 metros de profundidad y los 2000 metros de altitud y son más frecuentes en aquellas personas que tienen caries, las encías inflamadas o empastes.
¿Por qué se produce el dolor?
Entre las numerosas partes que forman los dientes encontramos la cámara pulpar. Es un tejido muy irrigado (muchos capilares sanguíneos) e inervado (muchas terminaciones nerviosas) que se encuentra en el interior de los dientes. Las paredes de esa cámara cerrada no son elásticas, lo que provoca que al aumentar o disminuir la presión atmosférica la pulpa no sea capaz de adaptarse a ese cambio de presión y equilibrar su presión interna con la externa, causando dolor agudo y, en algunas ocasiones, puede provocar el estallido de los dientes, lo que llevaría a la pérdida de esa pieza.
Ese dolor puede quedarse en una simple molestia o llegar a ser muy intenso, pudiendo llegar a afectar a la consciencia de la persona que lo está sufriendo. De ahí la importancia de mantener una boca sana.
Si practicas con frecuencia cualquier deporte que implique grandes ascensos o buceo de gran profundidad, es muy importante que mantengas una cuidadosa higiene bucodental. Es vital que cepilles tus dientes después de cada comida y que no olvides usar el hilo dental para eliminar cualquier resto de alimento. Esta es la única manera de conseguir una boca sana y libre de cualquier enfermedad bucodental.
Además, es recomendable que visites a tu odontólogo al menos una vez al año para que revise completamente la salud de tu boca. Si tienes cualquier patología será capaz de descubrirla y poner remedio antes de que llegues a sufrir barodontalgia.