Bienvenidos al primer #NoPiensesPregunta de este blog. Este mes me ha tocado a mi, pero el próximo mes será otro miembro del Equipo A el que responda vuestras dudas.
- ¿Y cómo sé si no debo entrenar y es mejor que haga descanso?
Contrólate el pulso nada más levantarte durante un mes, para hacer una pequeña estadística, y si un día te despiertas con 10 pulsaciones más de las habituales, mejor no corras. Más pistas pueden ser que pierdas peso rápidamente, falta de apetito en todos los sentidos (en la mesa y en la cama), retraso en la menstruación las chicas, coges catarros con facilidad, etc.
- ¿Qué es eso del muro? ¿Qué es lo mejor que puedo hacer para no darme contra él?
Pues aunque la mayoría de la gente piensa que hacer muchos kilómetros a la semana, se equivocan. Con hacer 45 km por semana te basta incluso para bajar de cuatro horas. La mayoría de la gente que se da contra el muro no es por falta de entrenamiento cardiovascular sino porque no han hecho nada de entrenamiento muscular, vamos que no han tocado las pesas. Eso, y que han salido como locos (toma como marca de referencia el doble de lo que hayas hecho en medio maratón más un 10%). Eso sí, vigila el termómetro antes de salir. El calor es clave. Mi recomendación si la temperatura supera los 20 grados, es reducir el ritmo previsto en unos 10 segundos por km.
- ¿Es útil para perder peso entrenar con el estómago vacío a primera hora de la mañana?
Yo no te lo recomiendo ya que podrías tener un desfallecimiento. Aunque sea muy temprano, mejor toma un yogur o una pieza de fruta y un vaso de agua y, por supuesto, al volver desayuna bien, que el desayuno es la comida clave de un corredor.
- ¿Cuál es la mejor hora del día para entrenar?
Los profesionales, además de que muchos días doblamos y corremos mañana y tarde (por cierto, algo que un popular no debe hacer en ningún caso), podemos elegir horario, mientras que los populares, demasiado tenéis con sacar un rato entre trabajo y familia. A poder ser, mejor entrenar por la tarde que es cuando el cuerpo está más despierto y los músculos más activados. A primera hora el cuerpo rinde menos y las sensaciones son peores, a mediodía el hambre te dará malas sensaciones pero pasados 15 minutos puedes entrenar bien y por la noche es una buena opción salvo que haga mucho frío (eso sí, te costará dormirte luego).
- ¿Puedo entrenar si estoy tomando antibióticos?
Puedes hacerlo pero siempre a ritmo muy suave, nada de series ni rodajes de más de una hora. Tu cuerpo está bajo de defensas y si le das caña tu cuerpo lo tendrá más difícil recuperarse de la infección. Un detalle importante: puedes que vayas más alto de pulsaciones de lo normal no por los antibióticos sino por la propia infección.
- ¿Puedo correr si tengo una pequeña desviación de columna?
Podrías hacerlo incluso aunque tuvieras una hernia discal que no fuera grave. Sí que debes tomar algunas precauciones como hacer muchos abdominales (siempre vigilando tener las rodillas y cadera flexionadas) y trabajar algo de lumbares todos los días tras correr. Importante: todas las semanas deberías darte un masaje de descarga en la espalda.
Ya sabéis que el equipo A está preparado y dispuesto para resolver todas vuestras dudas. No olvidéis enviárnoslas con el hashtag #NoPiensesPregunta.
¡Nos vemos pronto! #NoPiensesCorre
Como puedo saber si sufrí el muro.
Hola Xoan. Muchas gracias por tu comentario. Enviaremos tu duda a nuestros profesionales para que lo respondan en la sección #NoPiensesPregunta, en esta sección trataremos de resolver mensualmente todas vuestras dudas.Recuerda que puedes resolver tus dudas dejando un comentario en este blog o bien a través de las redes sociales, no olvides poner el hashtag #NoPiensesPregunta.
Hola!!! Me estoy preparando para la media maratón, tengo un desgaste de cartílago bastante avanzado pero quiero terminar la media si o si!!! me gustaría saber, si hay algo (suplemento, medicamento) que pueda tomarme para evitar el dolor.
Gracias!!!!
Estimada Ana. Haremos llegar tu pregunta a nuestro Equipo A para que lo respondan en la sección #NoPiensesPregunta, sección en la que trataremos de resolver mensualmente todas vuestras dudas.Recuerda que puedes dejar todas tus preguntas en este blog o bien a través de las redes sociales, no olvides poner el hashtag #NoPiensesPregunta.
Buenas crack. Tengo un problemilla que no se si puede ir a más. Siempre que empiezo a correr me duele el empeine del pie derecho… Se acaba pasando sólo, pero tengo que estar un rato controlando la pisada. Procuro dejar el pie lo más suelto posible, pero a veces me lleva a pisar mal. ¿Qué puedo hacer? ¿Es debido a que levanto la puntera con fuerza?
No sé…
Muchas gracias, saludos
#nopiensespregunta Chema, gracias a tus libros he conseguido bajar de 45′ a 40′ los 10km. He seguido el plan de 3 días para 10km realizando carrera Lunes, Miercoles i Viernes. Martes i Jueves iba a la piscina y los sábados 90min. de bicicleta. Ahora quiero aumentar la distancia y entrenar los 15km, aumemtando un día de carrera a la semana por lo que será Lunes, Martes, Jueves y Sábado ¿me ayudas a planificarme las sesiones? Gracias
Muchas gracias por tu comentario Fran. Como sabes mensualmente nuestro equipo de colaboradores responderán a vuestras preguntas. Un saludo.
Hola!! me gustaría prepararme para correr los 10 km a buen ritmo. Antes tenía un buen estado de forma hasta hace dos o tres años que dejé el Fútbol y ahora solo hago deporte muy esporádicamente (aunque por suerte solo he cogido algún kilo). Algunas veces he ido a correr pero no he pasado el mes, dos meses de entrenamiento, empezaba corriendo un poco por sensaciones y mediante el pulsómetro ( 150 y algo pulsaciones a 170) e iba incrementando los Km (comenzaba haciendo 5 o 6 km la primera semana y posteriormente subía hasta 9 o 10km a ritmo suave, a unos 6′ y progresivamente parecía que bajaba hasta 5 bajos pero la verdad que no he sido muy constante. ¿Como debería empezar a correr ?
Muchas gracias, Un saludo
Hola! querria haceros una preguntilla porque a ver llevo ya un año con esto del running y tal pero solo lo practico por ciudad vaya pero me gustaria probar por algo como trail o cross. Primero querria, si puede ser, que me contaseis que diferencias hay entre ellos y tambien como poder practicarlo no conzco a nadie ni nada y me da cosa irme sin mas a algun sitio a practicarlo (estoy en Madrid estudiando y seria aqui donde lo haria) y si podeis darme algun consejillo mas.
Gracias! #Nopiesnespregunta