Breve Introducción a la Psicología del Deporte.

Cada día es más reconocida la importancia que tiene la psicología del deporte dentro del desempeño del deportista, tanto a nivel personal como profesional.

Partiremos de la siguiente premisa: “El funcionamiento psicológico influye directamente en el rendimiento físico, técnico y táctico del deportista, cualquiera que sea el deporte que practique”.

Ejemplos de comentarios sobre la importancia del trabajo mental, hay muchos. Y vamos a mostrar este de Rafael Nadal por ser muy claro a la hora de explicarlo: “Mi cabeza en los momentos de presión, en los momentos importantes, me ha respondido bien la mayoría de las veces. Hablemos claro. Mi cabeza me ha permitido jugar de la manera que yo creía que tenía que jugar. Mi cabeza no me ha impedido hacer lo que yo creía que tenía que hacer: eso es lo que pasa cuando tienes nervios, cuando te supera la situación”. (lo puedes encontrar en : http://elpais.com/especiales/2014/rafa-nadal)

Para los que todavía no tenéis claro a qué nos referimos cuando un deportista comenta que trabaja con un psicólogo, o que gracias a la psicología ha conseguido competir con más seguridad, va dirigido este apartado dentro de la web.

Toda acción deportiva lleva implícitas, entre otras cosas: sensaciones, pensamientos, emociones, etc.  Y es  la psicología del deporte la encargada de gestionar esta faceta del deportista. Desde este foro nos vamos a centrar en hablar desde el punto de vista del  Entrenamiento Mental, que lo vamos a entender mejor y nos va a resultar mas cercano.

Comenzaremos por afirmar que al igual que entrenamos el cuerpo, vamos a aprender a entrenar nuestra mente. Tanto es así que son muchos los deportistas los que hoy en día llevan a cabo este tipo de entrenamiento.

cerebro pesas

 

“Invertir en conocimientos produce siempre los mejores beneficios”.

Benjamin Franklin

COMENTAR